LA SEMANA DE LA SEGURIDAD VIAL en nuestros municipios y departamentos debe ser una actividad dinámica y enérgica encaminada a reflexionar con todos los sectores sociales y todos los actores del transito, sobre la importancia de laPREVENCION, LA EDUCACION Y LA SEGURIDAD VIAL.
ANTECEDENTES
A nivel internacional nuestra inspiración es la Resolucion 02 de 2007 expedida por laONU , la cual convoca a todos los países del Mundo celebrar la SEMANA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL, iniciativa que al seno de nuestras organizaciones civiles hemos acatado y le hemos sembrado el alma en cada una de las acciones que se han programado a lo largo y ancho de Colombia.
Desde el año 2007 , en el congreso de Cartagena de Indias , donde se reunión laASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOS DE TRANSITO Y TRANSPORTE DECOLOMBIA ( ANDETT)
se creo la RED NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL para implementar estrategias deeducacion y seguridad vial en las empresas y en general toda la sociedad civil , para reducir los altos indices de accidentalidad vial y sus lesiones fatales.
Como la orientación es determinar estrategias, acciones concretas y actividades sociales que estén dirigidas a conseguir estos resultados positivos en nuestras comunidades , debe ser con responsabilidad y motivacion cada una de NUESTRAS ACTUACIONES , para contagiar de la mejor forma a todos los participantes de nuestras campañas.
HOJA DE RUTA
En cada ciudad hay un grupo de agentes de transito y transporte que representa a laANDETT o a la RED DE SEGURIDAD VIAL, con este personal podemos iniciar nuestro cumulo de reuniones o por lo menos solicitar la información requerida para programar las actividades.
HOJA DE RUTA
1)Hay que convocar a las instituciones , organizaciones no gubernamentales y todos los sectores sociales que nos puedan ayudar en una etapa de planeacion ( teniendo en cuenta que es del 13 al 19 de junio),
les doy ideas: En cada región hay una secretaria de transito, una de gobierno y cuerpos de bomberos, también encontramos cruz roja, defensa civil,club de leones, damas grises entre otras voluntarias y que les gusta trabajar en equipo en estasprogramaciones, también los colegios tienen sus profesores de sociales,los de servicio social, los estudiantes, las asociaciones de padres de familia , lasuniversidades , las empresas de transporte y en general todas las organizaciones que puedan aceptar la invitacion a planear las actividades que se llevaran a cabo a partir del 13 de junio .
2)En esta reunión de planeacion se debe tener el objetivo muy claro , es una semana de reflexion, es una semana en la que todos debemos participar y colocar lo masrepresentativo de nuestra organizacion y cada uno de los organismos , requisito numero uno es que el tema no se puede variar por ningún motivo ( es seguridad vial), otro es, que si se va a sacar publicidad en cada región se debe ubicar en ella el logode la RED DE SEGURIDAD VIAL y la palabra ANDETT, quienes somos los que convocamos y estamos trabajando para que cada día la seguridad vial tenga un papel mas importante en nuestra sociedad.
La Programacion: Podemos convocar a foros en los colegios, conferencias y charlas en las empresas.Con los organismos como defensa civil , transito y bomberos podemos programar operativos educativos y ubicar carpas en la vía con salas de capitación , allí se programan todas las entidades para que seaparticipativas y representativas las jornadas.
Los organismos de transito y las entidades aseguradoras pueden visitar las empresas de transporte para sensibilizar sobre la importancia de los seguros legales , donde se compran, hablar sobre el tema de responsabilidad civil y del buen servicio que se debe prestar a la ciudadania.
Se debe aplicar con creatividad y con mucho ingenio los mensajes de seguridad vial , para que queden bien grabados en el imaginario de nuestros amigos los conductores, especialmente los motociclistas, para llevar una buena estadística es bueno utilizar cada día y dedicarlo un actor diferente , por ejemplo el lunes del ciclista, el martes del motociclista , miércoles del taxista en fin , en cada región pueden organizar DIFERENTE de acuerdo a sus necesidades.
AGENTES DE TRANSITO DE COLOMBIA
Esta es la oportunidad para que nos acerquemos mas y mas a las comunidades, para que los ciudadanos nos reconozcan como autoridad legitima de la sociedad civil, que vean en nosotros unos amigos y una persona confiable que les brinda seguridad con amabilidad y comprencion y lo mas importante dar a conocer que nuestros objetivos son salvaguardar la vida de nuestro ciudadanos, evitar accidentes de transito , evitar que esa tragedia llegue a mas hogares colombianos.
A todo Colombia, le agradecemos multiplicar esta convocatoria, seamos agentescivicos de una ciudad inmenza , de una ciudad amable rodeada de mares y tatuada por montañas, nuestro país, nuestra ciudad es gigante , es la que soñamos construir, somos todos, es la de nuestros hijos,es la que nos ve reír y la que siempre nos debe enamorar...
amigos y amigas nuestra ciudad la construimos todos y en Colombia somos gente de esperanza de empuje y de grandes proyectos .
Que nadie muera en accidentes de transito
Bueno compañeros y amigos espero que tengan muchas inquietudes y me las hagan llegar a mi correo : jhon.9117@hotmail.com , que aprovechemos esta actividad y que lleguemos a los medios de comunicacion , hagamos actividades y tomemos las fotos y enviemos comunicados de prensa, recuerden que estoy dispuesto a visitar sus ciudades, sus colegios y sus organizaciones, trabajemos con esmero, con vocaciónpara que los resultados sean evidentes y positivos.
Bueno compañeros y amigos espero que tengan muchas inquietudes y me las hagan llegar a mi correo : jhon.9117@hotmail.com , que aprovechemos esta actividad y que lleguemos a los medios de comunicacion , hagamos actividades y tomemos las fotos y enviemos comunicados de prensa, recuerden que estoy dispuesto a visitar sus ciudades, sus colegios y sus organizaciones, trabajemos con esmero, con vocaciónpara que los resultados sean evidentes y positivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario